El mercado y la globalización.

  • Los mercados son lugares donde se concentran, por un lado, vendedores que ofrecen sus mercancías a cambio de dinero y, por otro, compradores que aportan su dinero para sonseguir esas mercancías. Existe, por tanto, una oferta y una demanda. Lo que se paga es el precio.
  • Nuestra economía de mercado funciona poniendo toda clase de productos al alcance de quienes los solicitan. Presta servicios indispensables, pues nadie produce por sí mismo todo cuanto necesita; cada cual se especializa en una actividad y vende su producto en el mercado obteniendo dinero para pagar, a su vez, la compra de los demás bienes producidos por otros.
  • Cuando alguien dice el «mercado es la libertad», invitémosle a practicar un sencillo experimento mental: imaginemos que uno entra en un mercado a comprar, pero no lleva dinero: constatará en el acto que no podrá comprar nada, que sin dinero no hay libertad, que la libertad de elegir la da el dinero.
  • La técnica moderna (con actividades que exigen instalaciones industriales muy costosas y complicadas) fomanta la creación de grandes empresas. Con frecuencia dominan mercados dentro y fuera del país y aliándose con otras empresas afines o complementarias o absorbiendo rivales. Gracias a sus excepcionales medios técnicos y financieros dominantes consiguen créditos y concesiones públicas privilegiadas, influyendo en países cuyos gobiernos tienen menos poder que ellas mismas y presionando incluso a las autoridades de las naciones más fuertes.
  • Globalización es la constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, unidos por intereses paralelos, cuyas decisiones dominan los mercados mundiales, especialmente los financieros, usando para ello la avanzada tecnología y aprovechando la ausencia o debilidad de medidas reguladoras y de controles públicos. El resultado es la creciente concentración planetaria de las riquezas y del poder económico.
  • Otro mundo es posible. Hay que desenmascarar la perversión radical de la ideología globalizadora, empeñada en hacernos creer que para llevarnos a todos a la prosperidad bastará con manipular los mercados y las finanzas mundiales mediante operaciones económicas y especulativas, como si todo lo demás de la vida viniese dado por añadidura. Es una creencia fundamentalista. El mendigo que pide limosna a la puerta de un mercado en el que ni se molesta en entrar porque no tiene dinero y no obtendrá nada. Una persona, prueba viviente de que el mercado no es libertad.


José Luis Sampedro, El mercado y la globalización, ed. Destino, 2002.
Libro absolutamente recomendable.

Adoro a este señor.

  15 comments for “El mercado y la globalización.

  1. El Valín
    23 septiembre 2007 at 0:21

    A partir de Malthus, y concretamente merced a Carlyle, se conoce a la economía como «la ciencia lúgubre».

    Sampedro, además de un gran escritor, es una inmensa luz en esa ciencia oscura.

  2. Maripuchi
    22 septiembre 2007 at 13:34

    Sun_Tsu, está usted en su casa. Para éso estan los comentarios de los blogs, para matizar lo que cada cual crea conveniente…
    El librito en cuestión son 108 páginas (doble cara) con ilustraciones y letra grande. Está pensado para explicar en lenguaje de la calle conceptos a personas que no sean economistas. Parece ser que tuvo gran éxito como manual complementario a libros de texto de secundaria (ya me hubiera gustado a mí que me hubieran hecho leer ésto y no otras cosas que me hacían leer, por cierto).
    Efectivamente, la globalización en sí no es perversa. Tal y como la conciben ahora mismo los reyes del mambo no sólo es perversa, es aún peor.

    Un saludo.

  3. Santi Benítez (Sun_Tsu)
    22 septiembre 2007 at 11:03

    Cada vez que entro en este blog, que encontré gracias al amigo antonio Flórez, me siento como un gilipuertas porque, al final, siempre termino intentando matizar o criticando algo.

    San Pedro se refiere a la globalización «económica» en este texto tan acertado, al megamercado. Lo que pasa es que lo llama globalización a secas. Pero es que la globalización es mucho más que el megamercado.

    Me explico. Hoy día no es extraño mantener conversaciones con gente al otro lado del globo que habla idiomas totalmente extraños para nosotros utilizando lenguas intermedias, como el inglés. Leemos a gente que escribe en plataformas ajenas a nuestro entorno. Las noticias tardan unos segundos en llegar al público de todo el planeta una vez que se producen. Somos animales cosmopolitizados gracias a esa globalización, y cuando damos nuestra opinión esta es conocida en todo el globo a golpe de tecla y ratón.

    El mercado, en si, no es ningún problema, porque es necesario y una realidad inapelable. El problema es El megamercado y las relaciones económicas con los terceros que produce y frenan el el progreso de esos terceros por intereses económicos creados.

    Ese megamercado es culpable de guerras, de explotación, de hambre, de asesinatos… pero precisamente la globalización es la solución. Cuando Estados Unidos ataca Afganistán, financia a la guerrilla chechena, invade Iraq y se pone a tocarle los mondongos a Irán, resulta que algún bloguero en alguna parte del planeta coge un mapa mundi y, ¡oh, sorpresa!, se da cuenta de que significa y porqué se hace en realidad. Escribe un post y lo cuelga en la red. En cuestión de horas el post es leído, traducido a muchos idiomas y referenciado en miles de blogs, foros, chats… ya nadie puede negar que la guerra estadounidense no es por «la paz y la democracia«, sino por el oleoducto que pasa por Afganistan, el petroleo iraquí y el cinturón de paso iraní.

    La globalización tiene más de bueno que de malo, es el megamercado lo que debe regularse, y sin esa globalización, esa capacidad para opinar y que esa opinión sea conocida a nivel mundial… ni podríamos saber que ocurre, ni mucho menos criticarlo.

    Por no hablar de la multiculturalidad como realidad que hemos hecho cierta a través de la globalización… eso da para un libro completo.

    Aunque obviando esto, la manía anglosajona de no usar el vocablo exacto para definir el concepto al que queremos referirnos – que semos españoles, coño- el texto de San Pedro es impecable, como siempre.

    Ôo-~

  4. zalakain
    22 septiembre 2007 at 9:54

    Yo creo que sigue siendo bueno distinguir entre churras y merinas.

    La globalización tiene dos caras, una con una enorme creación de riqueza y otra con explotación y muestra / denuncia de la miseria.

    Yo creo que no se trata tanto de despotricar contra el mercado (el mercado es esencial a la actividad humana, su existencia es inevitable) como de criticar la forma en que el mercado es regulado (no existen mercados no regulados).

  5. rosamari
    22 septiembre 2007 at 9:39

    Y que me decís de su obra literaria pura: La sonrisa etrusca; Octubre, Octubre; La vieja sirena; El río que nos lleva.

    Afortunadamente quedan aspectos de nuestra vida que no los maneja el dinero.

  6. RGAlmazán
    22 septiembre 2007 at 7:19

    Haace unos cuatro o cinco años tuve la ocasión de tener cerca a Sampedro, estuve charlando con él diez minutos.
    ¡Qué tipo! Mucho más que el conocimiento (que ya es mucho) me dejó prendado la claridad de ideas y, sobre todo, la humanidad. Una calidad humana poco corriente, casi única.

    Salud y República

  7. Blanca
    22 septiembre 2007 at 7:06

    Me lo has quitado de la boca, Paco… cualquier cosa que escriba ese joven ancianito se debe leer.

  8. Paco
    21 septiembre 2007 at 20:48

    Todo lo de Sampedro es recomendable. Muy bueno el post. Gracias por ponerlo.

  9. Gracchus Babeuf
    21 septiembre 2007 at 20:44

    Y ‘la sonrisa etrusca’, claro.

  10. Gracchus Babeuf
    21 septiembre 2007 at 20:43

    Os recomiendo ‘Los mongoles en Bagdad’.

  11. Blanca
    21 septiembre 2007 at 20:23

    Una gran parte de los problemas que tratamos todos nosotros a diario en nuestros blogs, que son reflejo de los problemas cotidianos de la mayoría de la gente y un reflejo del estado en que se encuentra la sociedad mundial y la española en particular, la tiene, ni más ni menos, la globalización de los cojones.

  12. Secondtortu
    21 septiembre 2007 at 20:02

    Me regalaron hace dos o tres años «Escribir es vivir» de Sampedro, son transcripciones de un «curso» que impartió en la Menéndez Pelayo. Y me quedé totalmente prendada, estoy contigo: mi héroe.

    Una de las frases del libro: “No he venido aquí a hacer retórica, ni literatura… he venido aquí a VIVIR, a vivir cuando se me está acabando la vida y, por tanto, a disfrutarla más”. Si no lo habeis leído os lo recomiendo porque es francamente bonito y además muy interesante; yo lo leí en una época regulera, hacía meses y meses que no era capaz de abrir un libro, y como por arte de magia apareció Sampedro y me devolvió las ganas.

    Lo dicho, un monztruo.

    Besines.

  13. Los pasos que no doy
    21 septiembre 2007 at 19:27

    Le quiero. Definitivamente, es mi hombre.

    Esas leyes del mercado que parece que hay que tomarlas como la palabra de dios.

    Por ejemplo, la de la oferta y la demanda. A mayor demanda, mayor oferta y bajan los precios. Palabra de mercado, te alabamos ibex 2000

    Pues que alguno de esos gurús me explique por qué en España habiendo superdemanda de compra de piso, y superoferta, gracias a la política de vivienda del gobierno de Aznar y de las cc.aa. del PP que ha construído hasta en las acequías, los precios han aumentado de la manera que todos sabemos que han aumentado, y la gente para comprar ha tenido que hipotecarse hasta después de muerto.

    O sea, que las leyes del mercado se pueden cambiar, lo que hay que intentar es que no cambie para que beneficie siempre a los mismos.

    Otro mundo es posible, claro que sí¡

  14. Maripuchi
    21 septiembre 2007 at 18:39

    Es un auténtico monstruo.
    Explica conceptos bastante abstractos de una manera perfectamente inteligible.
    Lo dicho: es mi héroe.

  15. fogarsconnection
    21 septiembre 2007 at 18:33

    Solo dice verdades como puños, pero de forma excelente.

    la libertad de elegir la da el dinero

    A ver quien dice que no…

Comments are closed.

Additional comments powered by BackType